Espiar el Facebook de sus hijos
¿Qué es Facebook?
Facebook es una red social creada el 4 de febrero de 2004 por Mark Elliot Zuckerberg, en la universidad de Harvard, Estados Unidos, la idea de crear esta página social era crear una nueva forma de compartir las vivencias del día a día.
Se creó en un momento clave, ya que el internet estaba empezando a tomar fuerza en el mundo. Era la época gloriosa de Messenger de MSN, que nació en 1999 con la ayuda de Microsoft.
Ciertamente Facebook ha causado gran impacto en la sociedad desde su lanzamiento en el 2004, esta red se ha convertido en una presencia dominante en la vida de casi cualquier persona que posea cualquier tipo de ordenador, teléfono inteligente u otro dispositivo electrónico.
Adictos a Facebook
Cada vez son más las personas que ingresan a esta red social, actualmente permanecen registradas más de mil millones de personas. Y más de la mitad de las personas registradas se consideran adictas a esta red social.
Hay muchos usuarios a los que les resulta imposible cerrar Facebook durante el día. Son personas que no pueden dejar de compartir fotografías, sin conocer cuáles son las actividades diarias de sus contactos, a estos usuarios se les llama adictos a las redes sociales.
Niños en Facebook
Al pasar los días, las redes sociales van dominando el mundo y así consumiendo nuestro tiempo. Muchas personas ya adultas tienen poca resistencia a la seducción de las redes sociales, y los niños que han crecido en un mundo en el que los medios sociales son un hecho relevante, son los que lo utilizan más.
Esto, es motivo de preocupación para los padres y por muchas razones, como lo son:
● Pasar mucho tiempo en Facebook
Hay un posible impacto negativo en el desarrollo de los niños si pasan mucho tiempo charlando con sus amigos de Facebook Messenger, en vez de estar estudiando, o estar interactuando con el mundo real, con personas reales.
Decenas de niños prefieren estar metidos en sus computadoras, en vez de jugar al aire libre con sus amigos, leer, o participar en otras actividades.
● Ver cosas inapropiadas
Los niños que utilizan Facebook pueden ver cosas para adultos, como por ejemplo, páginas de temática adulta. Si su hijo tiene amigos en Facebook mayores, es probable que vea mensajes o imágenes que incluyen obscenidades y temas de adultos.
También los anuncios de Facebook son un problema, ya que Facebook le va a sugerir páginas que otros de su lista de amigos siguen.
● Hablar con extraños
Una de las funciones de Facebook es ayudar a las personas a conectarse de una forma más fácil. Por lo general las personas que utilizan Facebook hablan con personas que ya conocen, pero también hay otros que les gusta hacer nuevos amigos. Ahí es donde está el problema, su hijo puede ser abordado por un desconocido.
Y esta persona fácilmente puede hacerse pasar por un adolescente de 13 años, esta persona puede ser un pedófilo, un criminal demente o una persona con graves problemas psicológicos.
● Encontrar la ubicación de su hijo
Diversas aplicaciones y juegos utilizan GPS para determinar la ubicación al usar Facebook. La ubicación de su hijo puede ser publicada cuando sube fotos o mensajes de actualización de estado. Algunos niños no saben cómo manejar la configuración de privacidad o ignoran que publicando su ubicación les pasará algo.
Herramientas para vigilar las redes sociales de los niños
Innegablemente el Internet está consumiendo al mundo y en ellos entran los niños, para una mejor supervisión de estos infantes en las redes sociales, se han creados aplicaciones espías, como por ejemplo mSpy.
Esta aplicación es fácil de instalar y utilizar, además tiene un precio accesible, con ella usted podrá monitorear la actividad de su hijo para asegurarse de que está a salvo y seguro.